ES

1526

El Viaje Glorioso de la Sabiduría Real

Bajo el decreto de Carlos V, la Universidad de Granada nació con el esplendor del Renacimiento. Bajo su cúpula médica yacían las recetas moriscas y judías, preparando el terreno para la ciencia de regeneración cutánea cinco siglos después.

1626

El santuario médico del Siglo de Oro

Las ocho cátedras del Dr. Juan Crespo Marmolejo brillaron como estrellas, donde el rigor del derecho canónico y la sabiduría médica coexistían en perfecta armonía. Las formulaciones de hierbas medicinales transcritas en esos pergaminos se convertirán en la clave original para descifrar el criptograma de la edad cutánea.

1975

El nuevo capítulo de la estética celular

El Dr. Theodor Mafa de la Universidad de Barcelona, a través del microscopio, descubrió la avanzada teoría celular de la Facultad de Medicina de UGR; bajo la luz y sombra de la arquitectura de la Universidad de Granada, comenzó el primer diálogo sobre la investigación antienvejecimiento a nivel celular. Así se inició el nuevo capítulo de la estética celular.

2012

La práctica de belleza de la medicina precisa

Inves Biofarm, con la precisión y rigor de la industria farmacéutica, transformó el milagro de la cicatrización en la magia autodisciplinada de la piel. Heredado de la farmacia real, remodeló el ritmo celular, elevando el "tratamiento" al arte del "lujo"; INNOIDUNA nació en este viaje de belleza de la medicina precisa.

2025

La revolución científica de la estética rítmica

Tras miles de proporciones precisas, Inves Biofarm y la Universidad de Granada combinan la epigenética con el poema circadiano de la piel. La tecnología de penetración revolucionaria dialoga con el reloj biológico celular, elevando el "antienvejecimiento" a una sinfonía de "armonía temporal"; Así, se revela la poesía no escrita de la belleza.

Universidad de Granada: Un legado de 500 años en investigación médica

INVES BIOFARM: Pionero en una nueva era de ciencia empírica

GRANADA

El viaje de 500 años de UGR de la medicina a la belleza moderna

La Universidad de Granada, fundada en 1531, es una de las instituciones de educación superior más antiguas de Europa. Como miembro del Grupo de Coimbra, junto con universidades de élite mundial como Universidad de Heidelberg, Universidad de Bolonia, forma el núcleo de la tradición humanística y científica europea, proporcionando un impulso continuo a la educación superior y la investigación en Europa. Durante cinco siglos, la Universidad de Granada ha estado a la vanguardia del conocimiento médico, siendo uno de los fundadores de la citología y la investigación clínica en España.

IDUNA nació en la cuna que surge de la colaboración entre la Facultad de Medicina y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, combinando los últimos avances en investigación celular del ámbito médico con rigurosas pruebas farmacéuticas repetidas, inaugurando una nueva era en el cuidado de la piel a nivel celular y llevando la vitalidad del ritmo celular a mujeres de todo el mundo.

Hasta la fecha, la Universidad de Granada ha publicado 129 artículos sobre la "teoría celular", con más de 3300 citas acumuladas. El equipo de investigación continúa avanzando en la regeneración del tejido epitelial, los mecanismos de comunicación intercelular y la regulación de la inflamación, proporcionando una base teórica sólida para la reparación de la barrera cutánea, la renovación celular y el mantenimiento de la salud. Con cinco siglos de tradición científica y la expansión continua de la histología, la Universidad de Granada ofrece un sólido respaldo académico para el desarrollo de productos cosméticos de alta gama.

INVES BIOFARM

Investigación y Desarrollo impulsados por medicina empírica. Refinado por la ciencia. La belleza, despertada.

Basado en la colaboración profunda con la Universidad de Granada, el Hospital Universitario San Cecilio y las principales instituciones de investigación europeas, INVES BIOFARM ha ganado múltiples premios científicos europeos, inyectando a la red de desarrollo de IDUNA un rigor farmacéutico y una perspectiva académica global.

INVES BIOFARM, cuyo nombre completo es "INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA, FARMACÉUTICA Y DE MEDICAMENTOS HUÉFANOS SL", se originó en el tratamiento de enfermedades raras y el desarrollo de medicamentos innovadores. En 2012, inauguró una planta biofarmacéutica que cumple con los estándares GMP de la UE en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, España, y también obtuvo la certificación internacional para la producción de cosméticos.

IDUNA

Cronobiología

Basándose en la teoría del ritmo circadiano, ganadora del Premio Nobel, esta fórmula regula los genes circadianos LC3, HAS, COLOK y NRF2. En sinergia con el Serum de Día y Serum de Noche, regula los ritmos celulares para ajustar el reloj biológico de células y mejorar el estado cutáneo de forma constante.

INNO IMT®

Tecnología de Microencapsulación
Inteligente

Derivado de extractos de uva, esta tecnología adopta penetración de exosomas a base de plantas, utilizando vesículas de liposomas naturales, para llevar los activos a las capas más profundas y dirigidas de la piel. Pruebas demuestran que INNO IMT puede potenciar la penetración rápida de IDUNA a partir de las 2 horas, llegando hasta la capa más profunda de la epidermis y penetrando continuamente hacia la dermis, con una tasa de penetración de un máximo de 18,33 veces.

Tecnología Purificadora
de Autofagia Celular

La autofagia es un mecanismo de autoprotección celular común que puede eliminar orgánulos dañados, proteínas y otros componentes, manteniendo así la estabilidad del entorno intracelular. IDUNA Cronobiología contiene espermidina, que purifica la capa basal, ayudando a restaurar el metabolismo positivo, promoviendo así el metabolismo cutáneo y regulando profundamente el ritmo circadiano.